Hardware para un Punto de Venta - POS ( II)
HARDWARE PARA UN PUNTO DE VENTA – POS ( I- II – III)
El hardware son los equipos que se utilizan en la configuración del Punto De Venta – POS, son la parte física que se puede palpar, tocar, ver, pues el software es algo intangible, que solo se puede ver funcionando en los equipos.
El POS - TPV tiene su programa de gestión o software. Puede ser:
- A medida: Contienen software específico para una única empresa. Suelen ser mucho más caros y las modificaciones o actualizaciones van siempre ligadas a la disponibilidad de la empresa que desarrolla ese software.
- Comerciales: Dentro de este grupo pueden estar predefinidos para tiendas de ropa, hostelería, ferretería, farmacia, videoclubes o TPV de carácter general. Suelen estar diseñados para un establecimiento tipo del sector al que va dirigido y no admite cambios específicos. Suelen ser mucho más económicos.
- Específicos: Algunas empresas fabricantes de TPV desarrollan un software específico para un tipo de negocio en concreto. Por ejemplo los TPV para la hostelería que trabajan en ambientes muy hostiles. Este software puede ir junto con un sistema operativo propio del fabricante embebido en la propia memoria del terminal (no tienen discos duros ni trabajan con sistemas operativos como los PC) o bien instalados en el disco duro del terminal, como cualquier otro PC. Este tipo software cuenta con múltiples opciones de configuración en función de las necesidades de un cliente concreto, siempre que trabaje dentro de este sector en concreto.
Los tipos de - POS - TPV actuales se pueden clasificar en :
* Compacto: Se trata de los equipos más modernos que integran todos los elementos necesarios en el terminal en un solo aparato. Es decir integran la CPU, la impresora, la pantalla y el teclado en una sola máquina. Suelen integrar pantallas táctiles aunque permiten la conexión de otras interfaces de usuario y periféricos, como teclados, cajón portamonedas etc. Pueden parecer un PC normal, pero usualmente suelen ser una caja reducida que ocupe poco espacio y normalmente se ubica encima del cajón portamonedas. Los componentes internos son parecidos a los de un PC normal, aunque los terminales modernos eliminan elementos mecánicos como el disco duro consiguiendo más fiabilidad y menor consumo del terminal. Además estos equipos suelen sufrir menos averías provocadas por la desconexión de los diversos cables que en los TPV modulares conectan los diferentes elementos que componen el TPV. Antiguamente la labor de las CPU la realizaba una memoria con un programa y una memoria de trabajo en una caja registradora.
* Modular: Suelen ser equipos basados en un PC normal con un software instalado sobre un sistema operativo convencional. Todos los componentes del TPV se conectan a un CPU a través de sus diferentes cables e interfaces. Permiten el uso de múltiples componentes de distintos fabricantes y el uso del TPV para otras funciones típicas en un PC. Tienen una gran versatilidad ya que se pueden utilizar para diversos tipos de negocio en función del software instalado en el terminal.
Hemos encontrado algunas definiciones y conceptos muy acertados en wikipedia que hemos referido acá en este documento lo cuál nos permiten clarificar más los conceptos .
Sus comentarios pueden hacerse llegar a las direcciones electrónicas acá citadas.
Hasta una nueva oportunidad.
Comentarios
Publicar un comentario